Skip to main content

NUESTRO EQUIPO

Administradores públicos, economistas, historiadores, cientistas políticos, abogadas, contadoras auditoras hacen realidad la multidisciplinariedad en el CAMIS. Indagar sobre la incorporación social en Chile es su desafío. Abriéndose a interpretaciones innovadoras que expliquen la diversidad del país.

INVESTIGADORES

Dra. Bernardita Escobar

Investigadora de CAMIS

Escuela de Administración Pública
Facultad de Ciencias Economias y Administracion

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

PUBLICACIONES / PUBLISHED WORKS

LISTA COMPLETA
  • En producción The emergence of pioneer women in the Chilean Patent System in 1877-1910 and The gradual erosion of Patriarchal institutions, Special Issue en Social Science History. 

  • En revisión Local Innovation in the Energy and Construction Sectors In Chile: The Case of Juan Tonkin Thomas.1894-1929, en revisión en Business History.

  • 2025 Latin American Businesswomen: a long-term Perspective.’ en A Business History of Latin America, editado por Andrea Lluch, Martin Monsalve y Marcelo Bucheli, Routledge International Studies in Business History Series, Heidi Tworek y Ai Hisano editores; Routledge, Nueva York & Londres.

  • 2023 Liderazgo Empresarial Femenino en la historia Económica de Chile, Introducción, co-editora con Manuel Llorca Jaña, Fondo Cultura Económica, Santiago.

  • 2022 Perspectivas de Historia Económica, Libro co-editado con Manuel Llorca, Mario Matus y Ricardo Nazer, publicado por la Asociación Chilena de Historia Económica, Diciembre.

  • 2022 ‘Corporate government institutions for sustainable State-Owned Enterprises in the Caribbean. An Appropriate Benchmark for the Caribeean’, en Smoldering Embers. Do State-Owned Enterprises Threaten Fiscal Stability in the Caribbean?, Editado por Gerardo Reyes-Tagle, Aldo Musacchio, Carolina Pan, Yery Park, BID, Washington D.C. (USA)

  • 2021 ‘Mujeres en la empresa de Latino América: una perspectiva de largo plazo.’ capítulo en Historia de la Empresa de America Latina, Temas, Debates y Problemas, editado por Andrea Lluch, Martin Monsalve y Marcelo Bucheli, co-edición del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico (Perú) y Universidad de los Andes (Colombia).

  • 2020 ‘An Early Patent System in Latin America: The Chilean Case, 1840s – 1900s’ Capitulo 6 de Patent Cultures: Diversity and Harmonization in Historical Perspective, Cambridge University Press Intellectual Property and Information Law Series, editado por Graeme Gooday y Steven Wilf.

  • 2019 ‘Green Innovation from the Global South. Renewable Energy Patents in Chile 1877-1910’, co-autor, Nelson Arellano E., Business History Review 93(2).

  • 2018 ‘Mujeres y Negocios en Chile: una exploración al período 1945-1958’’. en Empresas y Empresarios en la Historia de Chile: 1930-2015, Tomo II, editores Manuel Llorca-Jaña & Diego Barría, Editorial Universitaria (Santiago), pp.91-107.

  • 2017 ‘Women in business in a 19th century Chile: Class, Marital Status and Economic Autonomy’, Feminist Economics, Vol. 23(2), pp. 33–67.

  • 2017 ‘Mujeres inventoras en Chile hasta el centenario. ¿particularidades o emprendimiento?’, en Empresas y Empresarios en la Historia de Chile: 1810-1930, editores Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría, Editorial Universitaria (Santiago), pp. 293-316.

  • 2016 La innovación social para Chile: de la praxis a las políticas públicas. Coeditora con Pablo Villalobos Mateluna, ediciones CIEPLAN, Santiago.

  • 2015 Autoridades Nacionales para la Promoción de Innovación. ¿Cuán Efectivos Son Los Diferentes Modelos Nacionales?, (coautora Andrea Valenzuela), ediciones CIEPLAN, Santiago.

  • 2015 ‘Female Entrepreneurship and participation rates in 19th century Chile’, Estudios de Economía, 42(2), pp. 67-92.

  • 2014 ‘The doctrines and the making of an early patent system in the developing world: the Chilean case. 1840s-1910s ́, Working Paper N. 58, Departamento de Economía, Universidad Diego Portales

  • 2011 ‘North-South Agreements on Trade and Intellectual Property beyond TRIPS: An Analysis of US Bilateral Agreements in Comparative  Perspective’, Journal of Intellectual Property Rights, Volumen 16(6), pp. 477-499.

  • 2011 ‘Scientific Productivity and Gender Performance under open and proprietary science Systems. The case of Chile in recent years’ en American University Journal of Gender, Social Policy, & the Law, Volumen 19, Issue 3.

  • 2010 ‘Implementación de obligaciones sobre Propiedad Intelectual de los Tratado de Libre Comercio con EEUU. Experiencia de Chile’. Documento de Proyecto CEPAL LCW 308.

PROYECTOS DE INVESTIGACION / RESEARCH PROYECTS

  • 2024-27  Investigadora Responsable del Centro de Análisis Multidisciplinar de la Incorporación Social. Universidad de Valparaíso. (Decreto exento 142-2024, Universidad de Valparaíso).
  • 2022-24 Investigadora de Apoyo Proyecto “Grupos empresariales, internalización y continuidad en la empresa familiar. PID2019-104063GB-I00” Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU)-España.

PRESENCIA EN LOS MEDIOS / MEDIA COVERAGE

  • Los Otros 50 años. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 12-09-2023

  • Parálisis Institucional y el espejismo del ganador. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 25-10-2023

  • La Institucionalidad que la ciudadanía evaluará en diciembre. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 5-12-2023

  • Hay que serlo y parecerlo. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 10-01-2024

  • Lo cortés no quita lo valiente. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 13-02-2024

  • Comparando Bienestar sin la calidad de las instituciones.  Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 19-03-2024

  • Incivilidades e Instituciones. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio.28-05-2024

  • ¿Continuidad y Cambio, o estancamiento y Letargo? Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 6-8-2024

  • Entre la Innovación y la Trampa: el camino hacia el fin del arcoíris. Columna de Puño y Letra, Economía y Negocios- El Mercurio. 10-09-2024