Skip to main content

NUESTRO EQUIPO

Administradores públicos, economistas, historiadores, cientistas políticos, abogadas, contadoras auditoras hacen realidad la multidisciplinariedad en el CAMIS. Indagar sobre la incorporación social en Chile es su desafío. Abriéndose a interpretaciones innovadoras que expliquen la diversidad del país.

INVESTIGADORES

Dr. César Yáñez

Director de CAMIS

Escuela de Administración Pública
Facultad de Ciencias Economias y Administracion

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

PUBLICACIONES / PUBLISHED WORKS

LISTA COMPLETA

PUBLICACIONES (POR TEMAS)

AR= artículo en revista; AL= artículo en libro; L= libro; WP= working paper; R= reseña; E= entrevista

Historia económica de América Latina

  • 2024, (AR), “Precios de energía y transición energética en Chile, 1841-1970”, en colaboración con Martín Garrido Lepe, aceptada a publicación en La Revista de Historia Económica

  • 2021 (L), La renovada historia económica de Chile, Diez tesis, César Yáñez (ed,), Sello Universidad de Valparaíso, Valparaíso.

  • 2021 (AL), “El consumo de energía primaria y el crecimiento económico de Chile entre 1835 y 2015”, en César Yáñez, La renovada historia económica de Chile, Diez tesis, César Yáñez (ed,), Sello Universidad de Valparaíso, Valparaíso, pp. 17-34.

  • 2021, AR) La electrificación en la historia económica de América Latina, Número Especial de la Revista Uruguaya de Historia Económica, editado por Reto Bertoni y César Yáñez, Año 10, N°18, 2020.

  • 2021, (AL) “Consumo de energía primaria y crecimiento económico en Chile, 1844-2010, Manuel Llorca Jaña y Rory Miller (eds.), Historia económica de Chile desde la Independencia, Editores Ril, y Universidad de Valparaíso, Santiago, pp. 526-556.

  • 2019 (AL) “Electric Generation and Electric Power in Chile Before 1975”, en Manuel Llorca-Jaña, Rory Miller y Diego Barría Traverso (Eds.), Capitalists, Business and State-Building in Chile, Pelgrave-Macmillan, Chan-Switzerland, pp. 217-245.

  • 2017 (AL) “La intervención del Estado en el sector eléctrico chileno. Los inicios de la empresa pública monopolística”, en Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría Traverso (Eds.), Empresa y Empresarios en la Historia de Chile: 1930-2015, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, pp.109-132.

  • 2017 (AL) “El arranque del sector eléctrico chileno. Un enfoque desde las empresas de generación 1897-1931”, en Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría Traverso (Eds.), Empresa y Empresarios en la Historia de Chile, 1810-1930, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, pp. 175-193.

  • 2017 (AR) “El tercer cicló del carbón en Chile de 1973 a 2013: del climaterio al rejuvenecimiento”, en colaboración con Martín Garrido Lete en América Latina en la Historia Económica, sept-diciembre 217, pp. 224-258.

  • 2017 (AR) “El shock salitrero y la acentuación del rentismo en la élite chilena”, en colaboración con Pablo Castillo en Contribuciones Científicas y Tecnológicas, vol. 42, Nº1, pp. 63-76.

  • 2015 (AR) “El consumo de carbón en Chile entre 1933 - 1960. Transición energética y cambio estructural”, en colaboración con Martín Garrido Lepe en Revista Uruguaya de Historia Económica, noviembre 2015, Vol V (8): 76- 95 ISSN: 1688-8561

  • 2015 (AR) “Localization of Industry in Chile, 1895-1967: mining cycles and State policy” en colaboración con Marc Badia-Miró en Australian Economic History Review, Vol 55, Nº 3, Augost, pp. 1-21 . (ISI)

  • 2014 (AR) “Nuevas series anuales de población de América Latina desde el siglo XIX hasta el 2000”, en colaboración con Rodrigo Rivero, Marc Badía-Miró y Anna Carreras-Marín en Scripta Nova, v.XXVIII (http://www.ub.edu/geocrit/nova.htm)

  • 2013 (AR) “El consuno aparente de carbón mineral en América Latina 1841-2000. Una historia de progreso y frustración”, en colaboración con Mar Rubio, José Jofré y Albert Carreras, en Revista de Historia Industrial, num. 53, XXI, 2013.3, pp. 25-77 (ISI).

  • 2013 (R) “Mario Matus González (2012), Crecimiento sin desarrollo. Precios y salarios reales durante el Ciclo Salitrero de Chile, 1880-1930, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 342 páginas, en Revista de Historia Industrial, num. 53, XXI, 2013.3, pp. 229-230.

  • 2013 (L) “Chile y América en su historia económica”, César Yáñez editor, Valparaíso, Asociación Chilena de Historia Económica y Universidad de Valparaíso.

  • 2013 (AL) “Déficit de ciudadanía y atraso económico en Chile en las décadas centrales siglo XX”, en colaboración con José Ignacio Ponce, en César Yáñez (ed.), “Chile y América en su historia económica”, Valparaíso, ACHHE y Universidad de Valparaíso, pp. 485-498.

  • 2012 (L) “The Economies of Latin America: New Cliometric Data”, César Yáñez & Albert Carreras, Londres, Pickering & Chatto. (Libro con doble evaluador anónimo)

  • 2012 (AL) “Preface”, César Yáñez & Albert Carreras, en Yáñez & Carreras, The Economies of Latin America, Londres, Pickering & Chatto, pp. 1-5.

  • 2012 (AL) “Introducction: Latin American Economic Backeardness Revisited”, César Yáñez & Albert Carreras, en Yáñez & Carreras, The Economies of Latin America, Londres, Pickering & Chatto, pp. 7-18.

  • 2012 (AL) “Economic Modernization in Adverse Institutional Environments: The Cases of Cuba and Chile”, César Yáñez, en Yáñez & Carreras, The Economies of Latin America, Londres, Pickering & Chatto, pp. 105-118.

  • 2012 (WP) “La población de los países latinoamericanos desde el siglo XIX hasta el 2008. Ensayo de historia cuantitativa”, César Yáñez, Rodrigo Rivero, Marc Badia-Miró and Anna Carreras-Marín, DT-AEHE, Nº 1202.

  • 2012 (WP) “The Population of Latin America since the ninetheenth Century until 2008. Quantitative Assay History, César Yáñez, Rodrigo Rivero, Marc Badia-Miró and Anna Carreras-Marín, University of California –Davis-, http://gpih.ucdavis.edu/files/Yanez_et_al.pdf

  • 2011 (AR) "Modernización económica y consumo energético en Chile, 1844-1930", en colaboración con José Jofré, en Historia 396, 1, 1 (2011), pp.127-156. (SCOPUS)

  • 2011 (AR) “El consumo de automóviles en América Latina y el Caribe, 1902-1930”, en colaboración con Marc Badia Miró, en El Trimestre Económico, LXXVIII (2), núm. 310, abril-junio de 2011, pp. 7-32. (ISI)

  • 2010 (AR) “Energy as an indicator of modernization in Latin America, 1890-1925”, en colaboración con M. Rubio, M. Folchi y A. Carreras, The Economic History Review, Volume 63, Issue 3, Pag 769–804 (ISI)

  • 2009 (AR) “Energy as an indicator of modernization in Latin America, 1890- 1925”, en colaboración con M. Rubio, M. Folchi y A. Carreras, en Economic History Review (Publicación electrónica: 10 de noviembre de 2009, 6:52 AM. DOI: 10.1111/j.1468-0289.2009.00463.x)

  • 2009 (AR) “Xile: una visió de conjunt” con Marc Badia-Miró en Eines, Nº 10, Tardor 2009, pp. 133-141.

  • 2008 (AR)”Importaciones de bienes de consumo duradero en América Latina en 1925: los relojes y los automóviles”, en Revista de Historia. Universidad de Valparaíso, Año II, Nº 2, Primer Semestre, pp. 119-164.

  • 2008 (AL) “Modernización económica en América Latina y el Caribe entre 1890 y 1925: una mirada desde el consumo de energía”, en colaboración con Mar Rubio y Albert Carreras, en María del Mar Rubio y Reto Bertoni (Comp.), Energía y desarrollo en el siglo XX. Uruguay en el marco latinoamericano, Universitat Pompeu Fabra y Universidad de la República, Montevideo, pp. 91-119.

  • 2007 (AR) “Las importaciones de relojes y automóviles en América Latina durante 1925. Una aproximación desde el punto de vista de la renta y su distribución”, en colaboración con Marc Badia-Miró, en la Revista de Historia Industrial, Nº 35, Año XVI, 3, pp. 143-164. (ISI)

  • 2007 (AL) “Los estados latinoamericanos y la pertinaz desigualdad: una interpretación histórica de los obstáculos al desarrollo humano”, en Juan José Jordán Urrieta (coord.), Evolucionismo económico, instituciones y sistemas complejos adaptativos, Editorial Purrua, México DF., pp. 247-284.

  • 2006 (WP) “Importaciones y modernización económica en América Latina durante la primera mitad del siglo XX. Las claves de un programa de investigación”, con A.Carreras, M.Folchi, A.Hofman, M.Rubio y X.Tafunell, en Serie estudios estadísticos y prospectivos 44, División de Estadísticas y Proyecciones Económicas de la Cepal

  • 2005 (AL) “Capital Humano y Desarrollo: Nuevos desafíos para las políticas públicas”, E.Águila Z. (editor), Los desafíos del Progresismo. Hacia un nuevo ciclo de la política chilena, Instituto Igualdad/Catalonia, Santiago de Chile.

  • 2005 (AR) “L’Evolució recent de l’economia peruana. Una economia sana, encara que frágil”, dcidob, hivern 04/05, pp. 8-11.

  • 2004 (WP) “Informe sobre la recuperación del patrimonio documental estadístico histórico de la CEPAL. Las series de larga duración sobre las principales variables macroeconómicas de América Latina y el Caribe”, CEPAL, Documento LC/R.2119, 17 de julio de 2004.

  • 2004 (WP) “El desarrollo económico de América Latina en épocas de globalización: una agenda de investigación”, en colaboración con A.Carreras, A. Hofman y X. Tafunell, CEPAL, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, Nº 24.

  • 2003 (AR) “Efectos de largo plazo de la inversión en educación superior en España. Un alegato a favor del desarrollo humano”, Instituciones y Desarrollo Nº 14-15, pp. 387-416.

  • 2002 (AR) “Las estrategias de las empresas trasnacionales españolas en América Latina. Los casos de Endesa y Telefónica”, Instituciones y Desarrollo Nº 12-13, pp. 91-129.

  • 2001 (AR) “El capital humano y las políticas sociales en la agenda del desarrollo centrado en las personas”, en Instituciones y Desarrollo Nº 8-9, pp. 299-324.

  • 2000 (AR) “Atraso y desigualdad. La perspectiva de la historia económica”, en Instituciones y Desarrollo Nº6, pp.47-78.

  • 1999 (AR) “El nuevo cálculo del Índice de Desarrollo Humano en el Informe del PNUD 1999, su impacto en América Latina y su evolución histórica secular desde 1900”, en Instituciones y Desarrollo Nº 4, pp. 193-207.

  • 1999 (AR) “La paradoja de Aquiles y la tortuga: analfabetismo y desarrollo en América Latina durante el siglo XX”, con Felipe Abbott y Mario Matus, en Instituciones y Desarrollo, Nº 3, pp. 9-55.

  • 1997 (R) Reseña del libro de Neus Escandel-Tur, Producción y comercio de tejidos coloniales. Los obrajes y chorrillos del Cusco 1570-1820, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, Cusco-Perú, 1997, en Revista de Historia Industrial, Nº 10, pp. 215-216.

  • 1986 (E) "Problemas actuales de la historiografía latinoamericana, conversación con Manuel Moreno Fraginals", Revista de Historia Moderna, Manuscrits, Nº 2, pp. 59-66, y Boletín Encuentro de Historiadores, Nº 3, pp. 7-10.

  • 1985a (AR)"Reptes i questions de la historiografia xilena", L'Avenç, gener, pp. 9-10.

  • 1985b (E) "Dictadura i democracia a Xile, conversa amb Manuel Antonio Garretón", L'Avenç, març, pp. 38-42.

Historia de las migraciones

  • 2013 (AL) “Crecimiento de la población en América Latina y los comportamientos migratorios”, en Baldomero Estrada Turra (Comp.), Inmigración Internacional en Chile. UN proceso de transculturación permanente, Diehgo Impresores, Viña del Mar, pp. 171-182.

  • 2006 (AR) “Los negocios ultramarinos de una burguesía cosmopolita. Los catalanes en las primeras fases de la globalización”, en Revista de Indias, Volumen LXVI, Nº 238, septiembre-diciembre 2006, pp.679-710. (ISI)

  • 2006 (AL) “La emigración española a la Argentina en la época de las grandes migraciones”, en Fundación Largo Caballero, De la España que emigra a la España que acoge, Madrid, 2006.

  • 2004 (AR) “Legislación migratoria y captación de mano de obra para el azúcar cubano. Del régimen colonial a la República”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 53, pp. 75-95.

  • 1999 (AL) “Los mercados de trabajo americanos para la emigración española ultramarina (siglos XIX y XX)”,en A. Fernández y J.C. Moya (comps.), La inmigración española en la Argentina, Biblos, Buenos Aires.

  • 1998 (AR) “Economía de las migraciones catalanas ultramarinas anteriores a 1870” en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 38, pp. 17-28.

  • 1996ª (L) Saltar con red. La temprana emigración catalana a América ca.1830-1870, Alianza América, Madrid.

  • 1996b (R) “Comentario bibliográfico del libro de Blanca Sánchez Alonso, Las causas de la emigración española (1880-1930), Madrid, Alianza Editorial, 1995”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 11, Nº 34, diciembre de 1996, pp. 653-661.

  • 1995 (L) Emigración ultramarina y familia catalana en el siglo XX. Los Moreu Rabassa de Calella, Caixa Laietana, Mataró. http://www.premiluro.cat/portfolio-item/53-emigracion-ultramarina-y-familia-catalana-en-el-siglo-xix-los-moreu-rabassa-de-calella-con-una-nota-de-lluis-castaneda-sobre-las-transferencias-ultramarinas-accessit-premi-iluro-1994/

  • 1994b (L) Dimensión y características cuantitativas de la emigración española a América (siglos XIX y XX), Jucar-Archivo de Indianos, Oviedo.

  • 1993a(AL)"Intercambios humanos entre Cataluña y América. Siglos XIX y XX", en Belisario Betancur y otros, Barcelona, puerta de Europa, Barcelona, pp. 169-181.

  • 1993b(AL)"La emigración valenciana a América en el período de las migraciones masivas a Ultramar", en Los valencianos en América. Jornada sobre la emigración, Generalitat Valenciana, pp. 49-67.

  • 1992ª(AR) "La última invasión armada. Los contingentes militares españoles a las guerras de Cuba, siglo XIX", en Revista de Indias, 194 (Enero-Abril), pp. 107-127. (ISI)

  • 1992b (L) Sortir de casa per anar a casa. Comerç, navegació i estrategies familiars en la emigració a Amèrica de Sant Feliu de Guíxols (S. XIX), Ajuntament de St. Feliu de Guíxols, Sant Feliu de Guíxols.

  • 1991 (AL) "La emigración catalana a América. Una visión de largo plazo", en Antonio Eiras Roel (Ed.), La emigración española a Ultramar,1492-1914, Tabapress, Madrid, 173-188.

  • 1990ª(AL) "L'emigració catalana a Amèrica entre 1830 i 1930", en 3es Jornades d'Estudis Catalano-Americanes, Comissió Amèrica i Catalunya 1992, Barcelona, 267-302.

  • 1990b(WP)"Series históricas de la emigración española a América, 1860-1930", en Papers de Demografia, 42, Centre d'Estudis Demográfics, Universitat de Barcelona.

  • 1989ª(AL) "Emigración, conflicto social y política migratoria en la España de la Restauración. Una aproximación al tema de la emigración exterior y el control social", en Roberto Bergalli y Enrique Mari (coords.), Ideología y control social en la España de la segunda mitad del siglo XIX, PPU, Barcelona, pp. 95-126.

  • 1989b(AR)"Argentina como país de destino. La emigración española entre 1860-1930", en Estudios Migratorios Latinoamericanos, 13, pp. 467-498.

  • 1988 (AL) "Cataluña: un caso de emigración temprana a América" en Nicolás Sánchez Albornoz (comp.), Españoles a América: la emigración en masa, Alianza, Madrid, pp. 123-142.

  • 1986 (AR) "L'emigració guixolenca a Amèrica durant el segle XIX”, Plecs d'Història Local, L'Avenç, 99, pp. 82-89.

Historia económica de España y Cataluña

  • 2002 (AR) “Il porto di Barcelona nell’era dell’industrializzazione”, en colaboración con Albert Carreras, en Memoria e Recerca, Nº II, settembre-dicembre, pp. 79-97.

  • 1997 (AL) “Ingresos y gastos de obras del Puerto de Barcelona entre 1816 y 1960, en colaboración con Albert Carreras, Joan Roca i Albert (coordinador), La formació del cinturó industrial de Barcelona, Institut Municipal d´Història de Barcelona-Proa, Barcelona.

  • 1996ª(AL) “La conquista “por mar” del mercado interior”, en M. Teresa Pérez Picazo, Antoni Segura i Mas y Llorenç Ferrer i Alòs (eds.), Els catalans a Espanya, 1760-1914. Actes del Congrès, Universitat de Barcelona-Generalitat de Catalunya, Barcelona, pp. 35-40.

  • 1996b(AR)“Catalunya i Ultramar. Poder y negoci a les colonies espanyoles, 1750-1914. La història catalana en clau colonial”, en Revista del Museu Marítim, nº 5, pp. 38-46.

  • 1995 (AL) “El perfil ultramarí de l’economia catalana”, en Josep M. Fradera, César Yáñez y otros, Catalunya i Ultramar. Poder i negoci a les colonies espanyoles (1750-1914), Museu Marítim Drassanes de Barcelona-Àmbit, Barcelona, pp. 53-76.

  • 1992ª(AR) "La construction du por de Barcelone. Une analyse de ses fluctuations de 1816 a 1960", en colaboración con Albert Carreras, en Provence Historique, 170, pp. 611-623.

  • 1992b (L) Economía e historia del puerto de Barcelona. Tres estudios, en colaboración con Joan Clavera, Albert Carreras y Josep Maria Delgado, Editorial Cívitas - Puerto de Barcelona, Madrid.

  • 1990ª(AL) "Americanistes, comerciantes y empresarios: el Archivo general de Economía Americana de Barcelona", en Historia Urbana del Pla de Barcelona, Barcelona, pp. 605-612.

  • 1990b(AL) "Els recursos humans", Capítulo 3 de L'economia del Vallès Occidental. De la indústria als serveis, Col.lecció Catalunya Comarcal, Caixa de Catalunya, Barcelona, pp. 49-91.

  • 1987 (AR) "L'americanisme de la Casa de Amèrica en Barcelona",Quaderns d'Amèrica, 1, L'Avenç, 105, pp.2-7.

  • 1986 (AR) "L'exportació de teixits de punt als mercat americans durant els anys de la Primera Guerra Mundial", Fulls del Museu del Arxiu de Santa Maria de Mataró, 25, pp. 25-31.

PROYECTOS DE INVESTIGACION / RESEARCH PROYECTS

  • 2024, LA INCORPORACIÓN SOCIAL EN CHILE. Proyecto CIDI-UV N°19, Centro de Análisis Multidisciplinar de la Incorporación Social, enero 2024-diciembre 2026.

  • 2022, TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIA DE E-LEARNING EN ESTUDIOS DE PREGRADO DE LA UOC Y LA UPF A LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE SARS-COV-2, Proyectos UVA1999, Septiembre de 2022,

  • 2019-2023, ENERGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Proyecto Clacso encabezado por Esteban Serrani (Argentina)

  • 2016-2019, LA HISTORIA DE LAS TRANSICIONES ENERGÉTICAS Y EL CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA ECONOMÍA CHILENA (SIGLOS XIX A XXI), Fondecyt Regular 1161425, Conicyt. Investigador Responsable: César Yáñez

  • 2016-2018, INEQUIDAD ALIMENTARIA Y ESTANDAR DE VIDA. LAS POLÍTICAS DE ALIMENTACIÓN POPULAR EN EL CHILE DE ENTRE GUERRA: (1920-1950), Conicyt Postdoctoral Profesor Patrocinador de Juan Carlos Yáñez.

  • 2016-2019, DESIGUALDAD REGIONAL EN EUROPA Y AMÉRICA: TENDENCIAS DE LARGO PLAZO Y FACTORES EXPLICATIVOS, 1890-2010, Ministerio de Economía y Competitividad de España. Investigador Principal: Daniel Tirado.

  • 2013-2016, CRECIMIENTO ECONOMICO, INTEGRACION DE MERCADOS Y DESIGUALDAD REGIONAL EN AMERICA LATINA (1870-2010), Ministerio de Educación y Ciencias de España. Investigador Principal: Alfonso Herranz.

  • 2012, FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN HISTORIA ECONÓMICA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS, La Paz -Bolivia-. AECID: código: A3/038986/11, Investigador Principal: César Yáñez, Coordinador para América: Raúl Calderón.

  • 2011-2013, ESTADO, CIUDADANÍA Y ATRASO ECONÓMICO EN CHILE DURANTE EL SIGLO XX. LA CONTRIBUCIÓN DE LA HISTORIA ECONÓMICA A LA COMPRENSIÓN DEL DESARROLLO CHILENO, ConicyT (MEL,81100006), Investigador Principal:César Yáñez.

  • 2010, RECONSTRUCCIÓN DE SERIES DE CUENTAS NACIONALES EN PERSPECTIVA HISTÓRICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica - AECID (Agencia Española de Cooperación y Desarrollo). Referencia: C/024069/09 Investigador principal: Marc Badia Miró.

  • 2009, COALICIONES POLÍTICAS Y RESTRICCIONES A LA COMPETENCIA EN LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS ENTRE 1930 Y 1970, Universidad de Barcelona, Ayudas para el financiamiento de proyectos internacionales, resolución del Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales (26 de noviembre de 2009).

  • 2009, GRUP DE RECERCA HISTÒRIA I DESENVOLUPAMENT ECONÒMICS (INDÚSTRIA, EMPRESA Y SOSTENIBILITAT) (Consolidat de la Generalitat de Catalunya, 1995 SGR 209).

  • 2007-2010, ENERGÍA Y ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX, Ministerio de Educación y Ciencias, SEJ2007-60445/ECON.

  • 2003-2006, IMPORTACIONES Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA, 1890-1960, Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, BEC2003-00412.

  • 2004, ACCIÓN ESPECIAL dentro del proyecto Importaciones y Modernización Económica en América Latina, 1890-1960, Ministerio de Educación y Ciencias

  • 1998-2004, FACTORES INSTITUCIONALES DEL DESARROLLO HUMANO EN AMÉRICA LATINA, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional de Gobernabilidad.

  • 2005-2007, HISTÒRIA INDUSTRIAL I DE L’EMPRESA, Grup de Recerca Consolidat, 2005 sgr 854, Departamento de Historia e Instituciones Económicas, Universidad de Barcelona.

  • 1998-2000, HISTÒRIA INDUSTRIAL DE L’EMPRESA, Grup de Recerca de Qualitat de la Generalitat de Catalunya, 1998 sgr 00035, Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Barcelona.

  • 1998-1997, METRÓPOLIS, COLONIAS Y DESCOLONIZACIÓN EN FILIPINAS Y OTROS PAÍSES DEL SUDESTE ASIÁTICO, 1750-1996 (política colonial y cambio económico en el largo plazo), Ministerio de Educación y Ciencias de España.

  • 1992-1985, LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA ENTRE 1830 Y 1930 (con especial atención en el caso catalán), beca Banco de España para la realización de Tesis Doctorales (1989-1990) y Programa D'Estudis Catalans "Joan Maragall" de la Fundación Ortega y Gasset y la Fundación Caixa de Barcelona (1989).

CURSOS IMPARTIDOS / COURSE LISTINGS

PREGADO

  • 2015-2024, HISTORIA POLÍTICA E INSTITUCIONAL DE CHILE, Escuela de Administración Pública, Universidad de Valparaíso.
  • 2016-2023, IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS, Escuela de Administración Pública, Universidad de Valparaíso.
  • 2011-2017, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Barcelona.
  • 2014-2016, HISTORIA ECONÓMICA DE CHILE, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.
  • 1992-2010, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Barcelona.
  • 1987-1992, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA en Universidad de Barcelona.
  • 1986-1987, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA, en la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • 2013, HISTORIA ECONÓMICA DE OCCIDENTE, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
  • 2013, HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales.
  • 2013, HISTORIA ECONÓMICA DE CHILE, Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
  • 2012. HISTÒRIA DEL PENSAMENT ECONÒMIC, Universitat Oberta de Catalunya
  • 2009–2012, HISTORIA ECONÓMICA DE CATALUÑA, Universitat Oberta de Catalunya.
  • 2011-2011, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso (en pregrado de Pedagogía en Historia)
  • 1996-2009, HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA, SIGLOS XIX y XX, en la Universidad de Barcelona.
  • 2005-2006 INSTITUCIONES Y DESARROLLO: LA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE AMÉRICA LATINA, Especialidad de Historia Económica, Escuela de Posgrado, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

POSTGRADO

  • 1998-2014, HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA,Master/Doctoradoen Historia Económica de la Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Zaragoza.
  • 2013, HISTORIA ECONÓMICA DE CHILE, Magister en Historia, Universidad de Valparaíso.
  • 2009-2012, LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, Master en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra.
  • 2009-2012, EL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO, Master en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra.
  • 2010-2012, HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA, SIGLOS XIX y XX, Magister de Historia y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso.
  • 2001-2007, PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA, Master en Gobernabilidad y Desarrollo “On Line”, Escuela Virtual de Gobernabilidad y Universitat Oberta de Catalunya.
  • 2002-2005, DESARROLLO, DESEMPEÑO ECONÓMICO Y REGULACIONES EN AMÉRICA LATINA, Master en Gobernabilidad y Desarrollo ”On Line”, Escuela Virtual de Gobernabilidad y Universitat Oberta de Catalunya.4
  • 1997-2003, ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS en el Postgrado de Especialización en Negocios con América Latina, Instituto de Educación Continua, Universitat Pompeu Fabra.
  • 2002-2003, ENTORNO ECONÓMICO DE IBEROAMÉRICA, Master en Economía Social y Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro “On Line”, Universidad de Barcelona.
  • 2000, BALANCE DE UN SIGLO DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA, Universidad Internacional para el Desarrollo Humano, Universitat Oberta de Catalunya e Instituto Internacional de Gobernabilidad.
  • 1997, MIGRACIONES CATALANAS Y MERCADOS DE TRABAJO EN AMÉRICA, SIGLOS XIX Y XX, Doctorado Departamento de Geografía Regional de la Universidad de Barcelona.
  • 1994-1995, ECONOMÍAS DE PLANTACIÓN Y TRABAJO ESCLAVO EN AMÉRICA LATINA, Magister en Historia, Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
  • 1994, REDES MIGRATORIAS Y MERCADOS DE TRABAJO en el Doctorado en Demografía del Centre d’Estudis Demogràfics de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • 1988 ECONOMÍA Y NACIÓN EN LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA, Doctorado sobre Estado y Nación en Europa y América Latina, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.